Saltar al contenido

Revista Péndulo nº 35

La revista Péndulo, que edita en Málaga el Colegio de Ingenieros Técnicos, acaba de publicar su número 35 en el que se incluye un artículo escrito por Manuel Olmedo, su director, en el que se devela la trascendental -y hasta ahora desconocida- contribución de España a la independencia de Estados Unidos.

Los documentos, que se sepa inéditos al presente, localizados en los Archivos de Simancas, Indias, Histórico Nacional, Fondo Saavedra de Granada y en centros documentales franceses y norteamericanos, demuestran que España fue la clave del gran y definitivo triunfo logrado por Washington en Yorktown.

Tan determinante éxito se produjo gracias a que el rey Carlos III envió a América como emisario personal a un insigne sevillano: Francisco de Saavedra, con la misión de apoyar a Bernardo de Gálvez.

Hoy Saavedra está prácticamente olvidado, pese a que entre sus más relevantes méritos merece resaltarse que en Sevilla, en junio de 1808, fue elegido presidente de la Junta Superior de España -es decir jefe del gobierno- y como tal comenzó a organizar la lucha contra la artera invasión francesa, de lo que resultó el gran éxito alcanzado en Bailén por Castaños.

Bernardo y Francisco, que fueron íntimos amigos, aportaron en nombre de España una elevadísima suma de dinero para que los soldados norteamericanos al mando de Washington pudieran cobrar sus pagas, alimentarse y pertrecharse de armas, pólvora y municiones. Así lograron la victoria sobre las tropas británicas en la decisiva batalla de Yorktown.

Pero el “intermediario” francés al que España entregó más de 4.000.000 de pesos -unas 110 toneladas de monedas de plata- para en gran parte entregarlos a los norteamericanos, les ocultó quién había aportado tan elevada cantidad. Por ello y hasta hoy Francia aparece como la clave de tal decisivo éxito. Ello queda desmontado con el precitado trabajo de investigación.

Hace tiempo que la Asociación Gálvez planteó que Bernardo de Gálvez fuera reconocido como Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo. Sus muy relevantes méritos justificaron ser nombrado el año 2014 Ciudadano Honorario de Estados Unidos. Considerando que Saavedra lo merece igualmente, se ha solicitado que el próximo 28 de febrero se le conceda a ambos tan singular distinción.

Málaga, 29 de enero de 2025